¿Te mudas con un perro? Lo que necesitas saber

Mudarse de casa puede ser estresante tanto para los humanos como para los perros. Tendrás que tener en cuenta a tu mascota en todas las fases de los preparativos. Poner en práctica estos consejos para mudarte con tu perro ayudará a que la experiencia sea más fluida para todos los miembros del hogar, incluidas las mascotas.

Article

Reading time5 min
niña junto a boyero de Berna en otoño

Cómo tener una mudanza (relativamente) libre de estrés con tu perro

Además de empacar las cajas y reservar el camión de la mudanza, tendrás que preparar a tu mascota para la gran mudanza: los preparativos con antelación te ayudarán a evitar la ansiedad del perro al mudarse a un nuevo hogar. Y la paciencia y la coherencia, los mismos principios que aplicaste al adiestramiento de tu cachorro, también contribuirán en gran medida a que el proceso sea libre de estrés (o al menos menos estresante).

Los mejores consejos para mudarte con un perro

Presentando a un perro su nuevo hogar

Tras el día de la mudanza, lo peor de la agitación práctica ha pasado, pero aún queda mucho en lo que pensar. Adaptar a tu cachorro o perro a su nuevo hogar lleva tiempo, por lo que deberás tener paciencia.

Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a adaptar a tu perro a su nuevo hogar

dueño paseando a su perro blanco grande al aire libre

1. Cíñete a las rutinas (en la medida de lo posible)

Los perros son sensibles a su entorno y, aunque los preparaste para la mudanza, de repente todo huele (y es) diferente. Trata de mantener los horarios de paseo, alimentación y juego de tu perro lo más consistentes posible e intenta recrear una configuración similar para el recipiente de agua, la comida y la cama de tu perro en tu nuevo espacio. No te deshagas de todos tus muebles viejos de inmediato: recordar tu lugar anterior ayudará a tu mascota a acomodarse.

perro pequeño en las manos de una chica

2. Ten paciencia con tu cachorro

No te sorprendas si el comportamiento de tu perro cambia en la temporada de mudanza. Puede que descubras que tu cachorro no come en su nuevo hogar o que tu perro no orina en el nuevo lugar. Es posible que empiecen a seguirte, lo que puede ser un signo de ansiedad por separación.

Si el dueño le presta mucha atención y le tranquiliza, enseguida se sentirá más seguro de sí mismo. Pero si el comportamiento de tu perro es motivo de verdadera preocupación o no parece volver a la normalidad, habla con tu veterinario.

propietario con botas marrones y jeans pasea a su corgi con correa al aire libre

3. Tiempo de calidad con su dueño

Definitivamente, ahora no es el momento de dejar a tu perro en soledad durante períodos prolongados o de empezar a llevarlo a lugares desconocidos. Si bien la socialización de los cachorros es muy importante, justo después de la mudanza no es el mejor momento para recibir visitas interminables en el nuevo hogar de tu perro. Tienes que darles la oportunidad de aclimatarse en paz. La calma y los mimos en su nuevo espacio con su reconfortante y familiar dueño deberían ayudarte a calmar a tu perro.

pequeño cachorro yace sobre una suave manta blanca

4. Ten cuidado con la ansiedad del perro al mudarte a una nueva casa

Mudarse a un apartamento nuevo puede provocar ansiedad por separación en tu perro, incluso si nunca la ha experimentado antes. Las señales a las que hay que prestar atención incluyen: orinar o hacer caca en interiores, ladrar o aullar, pasear, masticar u otro comportamiento destructivo y jadear o babear en exceso.

Si te preocupa que tu perro marque territorio en su nuevo hogar, asegúrate de pasear con él mientras explora inicialmente. De esta manera, puedes guiarle suavemente hacia el exterior si es necesario.

La primera noche de tu perro en su nuevo hogar

Si tu perro está acostumbrado a dormir solo, puede que te muestres reacio a dejar que duerma contigo las primeras noches después de una mudanza. Pero lo más importante para la primera noche de tu perro o cachorro en un nuevo hogar es que se sienta seguro. Piénsalo como cuando se unió a tu familia por primera vez: se trata de asegurarte de que tu perro esté cómodo, así que haz todo lo que puedas para ayudarle a adaptarse. Ajustar tus expectativas durante un período de adaptación les ayudará más que dejar a un perro llorando por la noche en su nueva casa.

Siguiendo los pasos de preparación antes de la mudanza y a medida que comiences a instalarte, reducirás la probabilidad de la ansiedad por separación. Pero tú conoces a tu perro mejor que nadie: si se angustia y no muestra signos de mejora, no dudes en hablar con tu veterinario para que te aconseje.

Tu perro se dará cuenta de tu ansiedad, así que por su bien y el tuyo, trata de mantenerte lo más relajado posible. Con los preparativos adecuados en mano mucho antes de la mudanza y un plan para ayudar a tu perro a aclimatarse a su nuevo hogar una vez llegues, la transición debería ir a las mil maravillas.

Artículos relacionados

Golden retrievers y gatos británicos de pelo corto jugando juntos

¿Pueden convivir perros y gatos?

Cachorro de pomerania spitz caminando por la carretera en verano

¿Perros de apartamento: razas adecuadas para vivir en un apartamento?

Dale like y comparte esta página