Hablemos de los perros Dogo Argentino
Atlético, cariñoso y alerta, el Dogo Argentino es una raza que destaca por su intensidad y por su distintivo pelaje totalmente blanco. El Dogo Argentino, un perro deportivo tradicional, posee un cuerpo muy poderoso adornado con extremidades importantes capaces de soportar la actividad más vigorosa. A pesar de su origen, este es un perro que también disfruta del tiempo en familia. Se dedican por completo a sus seres queridos, por lo que proteger el frente doméstico es un hecho. Cuando todos estén sanos y salvos, espera también muchos mimos, y se dejarán llevar como un perrito faldero, con grandes músculos y todo.
Nombre oficial: Dogo Argentino
Otros nombres: Dogo Argentino, mastín argentino
Orígenes: Argentina
Tendencia al babeo
2 out of 5Nivel de muda de pelo
3 out of 5Nivel de energía*
5 out of 5Compatibilidad con otra mascota
2 out of 5¿Clima cálido?
4 out of 5¿Adecuado para vivir en un departamento?
2 out of 5¿Mascota familiar?*
3 out of 5¿Puede quedarse solo?*
3 out of 5
Macho | Hembra |
---|---|
Altura | Altura |
62 - 68 cm | 60 - 64.75 cm |
Peso | Peso |
40 - 45 kg | 40 - 43 kg |
Life Stage | |
---|---|
Edad de adulto | |
De los 15 meses a los 5 años | |
Edad de mayor | Edad de adulto mayor |
De los 5 a los 8 años | A partir de los 8 años |
Edad de bebé | |
Desde el nacimiento hasta los 2 meses |
Tendencia al babeo
2 out of 5Nivel de muda de pelo
3 out of 5Nivel de energía*
5 out of 5Compatibilidad con otra mascota
2 out of 5¿Clima cálido?
4 out of 5¿Adecuado para vivir en un departamento?
2 out of 5¿Mascota familiar?*
3 out of 5¿Puede quedarse solo?*
3 out of 5
Macho | Hembra |
---|---|
Altura | Altura |
62 - 68 cm | 60 - 64.75 cm |
Peso | Peso |
40 - 45 kg | 40 - 43 kg |
Life Stage | |
---|---|
Edad de adulto | |
De los 15 meses a los 5 años | |
Edad de mayor | Edad de adulto mayor |
De los 5 a los 8 años | A partir de los 8 años |
Edad de bebé | |
Desde el nacimiento hasta los 2 meses |
Conoce al Dogo Argentino
Todo lo que necesitas saber sobre la raza
Porte regio. Check. Enorme capacidad atlética. Check. Docilidad. Check. El perro Dogo Argentino tiene una mezcla de rasgos magníficos que cualquier dueño de mascota apreciaría. Un perro tipo mastín (el grupo de razas que se caracterizan por una musculatura muy poderosa y una estatura considerable), el Dogo Argentino es conocido por su naturaleza protectora y su magnífica devoción a la familia. Tienen una desconfianza natural hacia los extraños, pero eso puede controlarse mediante la socialización temprana con animales y humanos por igual.
La raza Dogo Argentino también tiene los sentidos muy agudos, sobre todo en su supersentido del olfato y su expresión muy alerta. Por esta razón, se utilizan a menudo en la policía y en trabajos de búsqueda y rescate, o como perros de servicio. No importa cómo los utilices, se trata de un perro al que le gusta mucho aprender, por lo que puede seguir fácilmente tu ejemplo.
Dicho esto, el Dogo Argentino no es un perro tímido. La clave de su magnífico carácter es una gran cantidad de fortaleza. Se criaron para el deporte, por lo que están dispuestos a enfrentarse a cualquier posible agresor que amenace a sus allegados. Son incansables, por lo que son excelentes perros guardianes. Todo esto significa que quizás no sean un perro para dueños primerizos.
Es fácil pensar que los perros con este tipo de fuerza son más bien peleones, pero en realidad el Dogo Argentino tiene un carácter muy dulce. Puede que tengan un aspecto duro, pero en el fondo son como pelotas de goma.
Dos datos sobre los perros Dogo Argentino
1. Blanco
Son pocos los caninos que tienen un solo color, pero el Dogo Argentino es uno. Su pelaje corto y ribeteado viene en un solo tono: blanco, lo que hace que sean reconocibles al instante. Suelen tener una mancha negra o una mancha en uno de sus ojos, la única intrusión de color en su pelaje glacial.
2. ¡No me dejes!
A la mayoría de los perros les gusta formar parte del grupo, perros o humanos, y el Dogo Argentino no es la excepción. Los perros son animales de manada, por lo que están relajados cuando están en compañía de otros. Tener que estar en casa todo el día mientras su familia está en el trabajo y la escuela no le sienta bien a esta raza. Traer a un compañero canino ayudará al Dogo Argentino a adaptarse hasta que vuelva a ver tu cara.
Historia de la raza
Su nombre lo delata al instante: en efecto, el Dogo Argentino fue desarrollado en Argentina por un caballero llamado Dr. Antonio Nores Martínez, un joven cirujano argentino que en 1928 comenzó un curso de cría de un perro que pudiera utilizarse para hacer deporte en un país conocido por su terreno accidentado.
Martínez quería que la nueva raza se dedicara a su dueño humano, pero que también fuera intrépida. Eligió el Perro de Pelea de Córdoba como punto de partida, dado el intenso coraje de esa raza, mezclándolo con muchas otras razas, como el Bulldog, el Bull Terrier y el Mastín. El preciado perro que resultó también mostró talento para proteger el hogar y el territorio.
El Dogo Argentino fue reconocido por la Federación Cinológica Argentina de su país de origen en 1964, por la Federación Cinológica Internacional en 1973 y por el United Kennel Club en 2001.
DE LA CABEZA A LA COLA
Características físicas de los perros Dogo Argentino
1.Orejas
2.Cabeza
3.Cuerpo
4.Cola
5.Pelaje
COSAS A TENER EN VISTA
Desde rasgos específicos de la raza hasta una descripción general de su salud, aquí encontrarás algunos datos interesantes sobre tu Dogo Argentino
En movimiento
Aunque llegaron a la unidad familiar hace algún tiempo, el Dogo Argentino tiene una historia como perro deportivo, por lo que normalmente tiene un impulso de presa muy alto. Pueden perseguir a sus amigos peludos, generalmente los que son más pequeños que ellos (¿y quién no?), si no llevan correa. Mucho dependerá de lo bien que entrenes a tu Dogo Argentino desde cachorro. Asegúrate de presentarlos a otros animales para que se familiaricen bien con otros miembros del reino animal.
Les cuesta escuchar
Hay muchos rasgos fabulosos que definen al Dogo Argentino: un físico fuerte y una buena salud, pero aproximadamente el 10 % puede ser sordo de uno o ambos oídos. La sordera relacionada con el pelaje blanco es genética, por lo que se recomienda realizar pruebas a los cachorros. Se recomienda hacerles a los cachorros la prueba BAER (respuesta auditiva evocada del tronco encefálico). Los perros que resultan ser sordos probablemente no deberían ser criados. Sin embargo, no temas si tu Dogo Argentino lo es, podrá llevar una vida perfectamente normal.
Una dieta saludable hace que tu perro sea más saludable
Al elegir la comida para un dogo argentino, hay muchos factores a considerar: su edad, estilo de vida, nivel de actividad, condición fisiológica y salud, incluidas posibles enfermedades o sensibilidades. Los alimentos proporcionan energía para cubrir las funciones vitales de un perro, y una fórmula nutricional completa debe contener un equilibrio ajustado de nutrientes para evitar cualquier deficiencia o exceso en su dieta, ambos de los cuales podrían tener efectos adversos en el perro.
El agua limpia y fresca debe estar disponible en todo momento para apoyar una buena regularidad urinaria. En climas cálidos, y especialmente cuando haga ejercicio, lleva agua y haz descansos frecuentes para que tu perro sacie la sed.
La ingesta de energía también puede tener que adaptarse a las condiciones climáticas. Un perro que vive al aire libre en invierno tendrá mayores necesidades energéticas.
Las siguientes recomendaciones son para animales sanos. Si tu perro tiene problemas de salud, consulta al veterinario que recetará una dieta veterinaria específica.
Los requerimientos de un cachorro de Dogo Argentino, en términos de energía, proteínas, minerales y vitaminas, son mucho mayores que los de un perro adulto. Necesitan energía y nutrientes no solo para mantener su cuerpo, sino también para crecer y desarrollarlo. Hasta que cumplen 15 meses, el sistema inmunitario de un cachorro de Dogo Argentino se desarrolla gradualmente. Un complejo de antioxidantes, incluida la vitamina E, puede ayudar a reforzar sus defensas naturales durante esta época de grandes cambios, descubrimientos y nuevos encuentros. Sus funciones digestivas también son diferentes a las de un Dogo Argentino adulto: su sistema digestivo aún no está maduro, por lo que es importante que les proporciones proteínas altamente digeribles que se utilizarán de manera efectiva. Los prebióticos, como los fructooligosacáridos, favorecen la salud digestiva al ayudar a equilibrar la flora intestinal, lo que da como resultado una buena calidad de las heces.
Es importante elegir una croqueta con un tamaño, forma y textura adecuados. Esta fase de crecimiento también implica unas necesidades energéticas moderadas. Los cachorros de razas grandes, como los cachorros de Dogo Argentino, cuyo periodo de crecimiento es largo e intenso, son especialmente susceptibles a padecer problemas esqueléticos y articulares, incluidos defectos en las extremidades, deformidades óseas y lesiones articulares. La primera parte del crecimiento se relaciona principalmente con el desarrollo óseo, aunque los músculos también empiezan a crecer. Esto significa que un cachorro que come mucho (recibe mucha energía) engordará mucho y crecerá muy rápido. Limitar la concentración de energía de un alimento para cachorros de Dogo Argentino y darles de comer la cantidad diaria correcta te ayudará a controlar la velocidad de crecimiento y minimizará estos riesgos.
Las concentraciones de otros nutrientes deben ser más altas de lo normal en un alimento de crecimiento especialmente formulado. Aunque es necesario aumentar el contenido de calcio en la comida, los cachorros de razas de tamaño grande son más sensibles a la ingesta excesiva de calcio. Es importante comprender que agregar cualquier ingrediente a un alimento completo formulado para la fase de crecimiento es, en el mejor de los casos, innecesario y, en el peor, peligroso para el animal, a menos que lo prescriba un veterinario. Se recomienda dividir la cantidad diaria en tres comidas al día hasta los seis meses de edad y luego cambiar a dos comidas al día.
A lo largo de su vida, es importante que evites darle a un Dogo Argentino alimentos humanos o snacks grasos. En su lugar, recompénsalo con pienso restado de su ración diaria de comida y sigue estrictamente las pautas de alimentación escritas en el paquete para evitar un aumento de peso excesivo.
Los principales objetivos nutricionales del Dogo Argentino adulto son:
Mantener un peso corporal ideal mediante el uso de ingredientes altamente digeribles y mantener el contenido de grasa a un nivel sensible.
Ayudando a apoyar la salud de sus huesos y articulaciones con glucosamina, condroitina y antioxidantes.
Promoviendo una digestibilidad óptima con proteínas de alta calidad y un aporte equilibrado de fibra dietética.
Ayudando a preservar la salud y la belleza de la piel y el pelaje con la adición enriquecida de ácidos grasos esenciales (especialmente EPA y DHA), aminoácidos esenciales y vitaminas B.
A partir de los 5 años, un Dogo Argentino empezará a mostrar los primeros signos de envejecimiento. Una fórmula enriquecida con antioxidantes ayudará a mantener su vitalidad, y nutrientes específicos, como la condroitina y la glucosamina, ayudarán a mantener sus huesos y articulaciones saludables. El envejecimiento también va acompañado de la modificación de las capacidades digestivas y de ciertas necesidades nutricionales, por lo que la comida para un Dogo Argentino mayor debe tener las siguientes características:
Mayor contenido de vitamina C y E. Estos nutrientes tienen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger las células del cuerpo frente a los efectos dañinos del estrés oxidativo vinculado al envejecimiento.
Proteína de alta calidad. Contrariamente a un concepto erróneo ampliamente difundido, la reducción del contenido de proteínas en los alimentos brinda pocos beneficios para limitar la insuficiencia renal. Además, los perros mayores son menos eficientes en el uso de proteínas dietéticas que los perros más jóvenes. Reducir el contenido de fósforo es una buena forma de frenar el deterioro gradual de la función renal.
Una mayor proporción de oligoelementos seleccionados para mantener la piel y el pelaje en buen estado.
Una mayor cantidad de ácidos grasos poliinsaturados para ayudar a mantener la calidad del pelaje. Los perros pueden producir normalmente estos ácidos grasos, pero el envejecimiento puede afectar a este proceso fisiológico.
A medida que envejecen, los perros sufren cada vez más problemas dentales. Para asegurar que continúen comiendo en cantidades suficientes, el tamaño, la forma y la textura de sus croquetas deben adaptarse a su mandíbula.
El cuidado de tu Dogo Argentino
Consejos de aseo, entrenamiento y ejercicio
7/7
Todo sobre los perros Dogo Argentino
Es una raza que protege mucho a la familia, es decir, también a los niños. El alto nivel de inteligencia del Dogo Argentino significa que siempre está consciente de su entorno, y su naturaleza cariñosa y vigilante lo convierte en algo natural con los más jóvenes. Su tamaño y fuerza, sin embargo, requieren supervisión: podrían derribar a los niños pequeños sin querer.
¡Buena pregunta! Tener un perro con la combinación adecuada de rasgos que se adapte a ti y a tu estilo de vida (o al de tu familia) es la clave para la armonía del grupo. Para saber si la raza Dogo Argentino es la adecuada, puedes empezar por elegir un buen criador si buscas un cachorro o, si buscas un perro adulto, asegúrate de encontrar uno en un refugio o centro de rescate acreditado, donde se puedan observar fácilmente las características y el comportamiento del perro.
Razas recomendadas
Leer más sobre este tema
Fuentes
- Centros veterinarios de Estados Unidos https://vcahospitals.com/;
- Enciclopedia de perros Royal Canin. Edición 2010 y 2020
- Hospital de mascotas de Banfield https://www.banfield.com/
- Paquete de productos Royal Canin BHN
- American Kennel Club https://www.akc.org/
Dale like y comparte esta página