LABRADOR PUPPY EATING - START OF LIFE EMBLEMATIC

Guía de alimentación y nutrición para cachorros

Los primeros meses de vida del cachorro son una época emocionante e importante, no solo para él, sino también para su nuevo dueño. A medida que pasa su primer cumpleaños y se acerca al segundo, momento en el que todas las razas habrán alcanzado la edad adulta, tu cachorro sigue enfrentándose a grandes cambios, crecimiento y nuevas experiencias. Llevar a casa a tu nueva mascota implica mucha investigación y la alimentación es una parte importante. Esta guía de alimentación para cachorros te dará la información que necesitas para elegir las mejores opciones para la alimentación de tu cachorro durante los primeros meses, que son cruciales, ayudándole a prepararse para una vida larga y saludable.

¿Por qué es tan importante la dieta de tu cachorro?

Los cachorros crecen rápido; sus cuerpos pequeños se ponen rápidamente a la altura de las enormes orejas y patas de los primeros meses. En su interior, los sistemas digestivo e inmunitario se están desarrollando y sus necesidades nutricionales son distintas de las de los perros adultos. Lo que coma tu cachorro en los primeros meses de vida sentará las bases de su futuro saludable. Elegir un alimento pensado especialmente para cachorros favorecerá su desarrollo mientras exploran, juegan y socializan.

 

¿En qué se diferencian las necesidades de los cachorros de las de los perros adultos?

Es importante recordar que los alimentos que pueden comer los cachorros no son los mismos que son adecuados para los perros adultos (o para los humanos). A medida que crecen, juegan y aprenden, los cachorros necesitan el aporte nutricional adecuado para el desarrollo que tiene lugar en su interior. Su alimentación debe ser más densa en energía que la de los perros adultos para favorecer su rápido crecimiento. También necesitan el equilibrio adecuado y preciso de calcio y fósforo para favorecer el desarrollo óseo. Los cachorros no pueden regular su propia ingesta de alimentos, por lo que eres tu quien debe controlar las porciones. Comer demasiado y crecer demasiado rápido expone a los cachorros al riesgo de obesidad y a toda una serie de enfermedades relacionadas que podrían afectar a su calidad de vida, desde problemas óseos y articulares hasta trastornos digestivos.

¿Cómo cambian las necesidades de desarrollo saludable de tu cachorro?

Las necesidades nutricionales de un cachorro evolucionan a medida que transcurre el primer año de vida hacia la edad adulta, un proceso que se prolonga en función del tamaño de la raza. Un perro grande, como un labrador retriever, alcanzará la edad adulta a los 15 meses aproximadamente, mientras que un perro de raza pequeña, como un Jack Russell Terrier, lo hará a los diez meses aproximadamente.

Para asegurarte de que la alimentación de tu cachorro favorece su crecimiento sano y contiene todos los nutrientes esenciales que necesita, consulta las pautas de alimentación para cachorros según su peso y edad, que te ayudarán a tomar las decisiones adecuadas. Y, si no estás seguro, consulta al veterinario.

Del nacimiento a 1 mes

Cuando nacen, los cachorros son pequeños y vulnerables. Durante las primeras semanas de vida experimentan grandes cambios, cuando abren los ojos y dan sus primeros pasos. Al mes de edad, se puede comenzar con el destete de forma gradual para que empiecen a comer alimentos sólidos, lo que marca el inicio de su camino hacia la independencia. En sus primeras semanas, los cachorros necesitan el equilibrio adecuado de nutrientes para desarrollar su inmunidad y fomentar las bacterias buenas en su delicado sistema digestivo. Esta base sana les prepara para el crecimiento y los cambios venideros.

De 2 a 4 meses

Alrededor de las ocho semanas, las necesidades nutricionales de los cachorros cambian. Cuando el cachorro tiene entre dos y cuatro meses, necesita cantidades cuidadosamente reguladas de calcio, fósforo y vitamina D, que favorecerán el desarrollo de su esqueleto, por lo que es importante asegurarse de que coma la cantidad adecuada para su raza y tamaño. Cuando tu cachorro llegue a su nuevo hogar, intenta darle la misma comida que comía antes y cambia su alimentación solo de forma gradual. Se trata de un momento emocionante pero podría ser estresante para él y la comida conocida contribuirá a realizar una transición sin dificultades.

Cachorro de labrador en el jardín RU

De 4 a 7 meses

Entre los cuatro y los siete meses de edad, los cachorros empiezan a aumentar su masa corporal; mantén la comida para cachorros, porque todavía la necesitan para que les proporcione las cantidades adecuadas de proteínas de alta calidad y fáciles de digerir. Las carencias pueden causar problemas, pero la sobrealimentación también puede generar dificultades: crecer demasiado rápido puede afectar el desarrollo de sus huesos, músculos e incluso del cerebro. Asegúrate de alimentar a tu cachorro con la cantidad correcta para su raza y edad (siempre aparece en el envase del alimento para cachorros). Si no estás seguro, consulta al veterinario.

 

10 meses hasta la edad adulta

Cuando los cachorros se acercan a la edad adulta (la edad exacta depende del tamaño y la raza), siguen necesitando un aporte nutricional adicional para sus articulaciones. Esto es especialmente cierto en el caso de las razas grandes, ya que la musculatura aumenta y ejerce una presión adicional sobre el esqueleto. Tendrás que controlar el crecimiento de tu cachorro y adaptar la cantidad de comida que come en consecuencia. Consulta una tabla de alimentación para cachorros y, si no estás seguro de cuánto debe comer, pregúntale al veterinario.

Del nacimiento a 1 mes

Cuando nacen, los cachorros son pequeños y vulnerables. Durante las primeras semanas de vida experimentan grandes cambios, cuando abren los ojos y dan sus primeros pasos. Al mes de edad, se puede comenzar con el destete de forma gradual para que empiecen a comer alimentos sólidos, lo que marca el inicio de su camino hacia la independencia. En sus primeras semanas, los cachorros necesitan el equilibrio adecuado de nutrientes para desarrollar su inmunidad y fomentar las bacterias buenas en su delicado sistema digestivo. Esta base sana les prepara para el crecimiento y los cambios venideros.

De 2 a 4 meses

Alrededor de las ocho semanas, las necesidades nutricionales de los cachorros cambian. Cuando el cachorro tiene entre dos y cuatro meses, necesita cantidades cuidadosamente reguladas de calcio, fósforo y vitamina D, que favorecerán el desarrollo de su esqueleto, por lo que es importante asegurarse de que coma la cantidad adecuada para su raza y tamaño. Cuando tu cachorro llegue a su nuevo hogar, intenta darle la misma comida que comía antes y cambia su alimentación solo de forma gradual. Se trata de un momento emocionante pero podría ser estresante para él y la comida conocida contribuirá a realizar una transición sin dificultades.

Cachorro de labrador en el jardín RU

De 4 a 7 meses

Entre los cuatro y los siete meses de edad, los cachorros empiezan a aumentar su masa corporal; mantén la comida para cachorros, porque todavía la necesitan para que les proporcione las cantidades adecuadas de proteínas de alta calidad y fáciles de digerir. Las carencias pueden causar problemas, pero la sobrealimentación también puede generar dificultades: crecer demasiado rápido puede afectar el desarrollo de sus huesos, músculos e incluso del cerebro. Asegúrate de alimentar a tu cachorro con la cantidad correcta para su raza y edad (siempre aparece en el envase del alimento para cachorros). Si no estás seguro, consulta al veterinario.

 

10 meses hasta la edad adulta

Cuando los cachorros se acercan a la edad adulta (la edad exacta depende del tamaño y la raza), siguen necesitando un aporte nutricional adicional para sus articulaciones. Esto es especialmente cierto en el caso de las razas grandes, ya que la musculatura aumenta y ejerce una presión adicional sobre el esqueleto. Tendrás que controlar el crecimiento de tu cachorro y adaptar la cantidad de comida que come en consecuencia. Consulta una tabla de alimentación para cachorros y, si no estás seguro de cuánto debe comer, pregúntale al veterinario.

dos cachorros sentados al aire libre en el césped

¿Qué cantidad de alimento tienes que darle a tu cachorro?

Todo depende del peso del cachorro y del tamaño previsto para la edad adulta. Un cachorro de raza grande necesitará una cantidad mayor que uno de raza pequeña, así que consulta la tabla que muestra la cantidad de alimento que debes darle a tu cachorro según su peso o edad. Si tienes dudas, habla con tu veterinario para que te dé consejos adaptados a tu perro: incluso dentro de la misma raza, cada cachorro es único. Y no te preocupes si no siempre come todo lo que hay en el plato.

¿Cómo cambia el horario de alimentación de un cachorro?

A medida que crece, los horarios de alimentación de tu cachorro cambiarán. Independientemente de la raza o del tamaño, durante el destete las comidas deben dividirse en cuatro porciones. Los perros de razas pequeñas necesitan tres comidas al día hasta los cuatro meses y dos comidas al día entre los cuatro y los diez meses. Las razas más grandes deben comer tres veces al día hasta los seis meses y dos veces al día entre los seis meses y el año. Es importante recordar que los perros no necesitan variedad en su alimentación como los humanos. Crecen muy bien con una rutina alimentaria predecible, que puede empezar desde sus primeros meses: la misma comida, el mismo plato, en los mismos horarios, todos los días.

 

 

 

¿Qué es la alimentación mixta para cachorros?

Tanto la comida húmeda como las croquetas secas tienen sus ventajas. Decidirse por una alimentación mixta, o una combinación de los dos tipos de comida, puede dar a tu cachorro lo mejor de ambos mundos. El mayor contenido de humedad de la comida húmeda contribuye a satisfacer las necesidades de agua de tu perro, lo que ayuda a mantener una buena función renal. La comida seca, por su parte, se conserva durante más tiempo y contiene un aporte más concentrado de nutrientes esenciales. Las croquetas actúan como un cepillo de dientes canino, ayudando a mantener los dientes de tu perro en buen estado.

1/2

¿Cuándo se debe empezar con la alimentación mixta?

Tu veterinario podrá aconsejarte sobre el momento en que tu cachorro está preparado para empezar con la alimentación mixta. En todo caso, debes procurar que la transición sea gradual. Hacer el cambio a lo largo de varios días reducirá la probabilidad de que el perro sufra problemas digestivos mientras se adapta a la nueva forma de comer.

Vigila atentamente el tamaño de las porciones y consulta una tabla de alimentación mixta para asegurarte de darle a tu perro la cantidad adecuada de cada tipo de comida.

La comida húmeda y la seca no tienen por qué servirse a la misma hora y en el mismo plato, aunque se puede hacer. Tú y tu perro pueden resolverlo juntos.

Cachorro en un espacio interior sentado delante de un plato
2/2

Establecer una rutina

Sea cual sea el tipo de comida que elijas, una buena idea es crear una rutina de alimentación para tu cachorro con horarios fijos para comer, con la misma comida y el mismo plato.

Consulta la tabla de alimentación correspondiente al tamaño de la raza de tu perro para saber en qué momento tu cachorro está preparado para empezar a comer alimento seco.

Seis cachorros de habanero de nueve semanas corriendo

¿Qué cantidad de agua debe tomar tu cachorro?

Las necesidades de agua de tu cachorro variarán en función de si come comida seca o húmeda, o una mezcla de ambas, del nivel de actividad que tenga, de su raza y tamaño y de la temperatura de su entorno. Asegúrate de que tu cachorro siempre tenga acceso a agua fresca. Además, cambia el agua y limpia el recipiente con frecuencia para evitar que los parásitos se reproduzcan en él. Lo mejor es usar un recipiente de cerámica, vidrio o acero inoxidable. El plástico puede tener un olor desagradable para el olfato sensible de los perros. Si puedes, deja varios recipientes en lugares tranquilos de tu casa para que tu cachorro siempre pueda encontrar un lugar donde tomar agua.

Cachorro de Labrador Retriever marrón de pie en una habitación junto a un plato de acero inoxidable

Crear buenos hábitos de alimentación

Por muy tentador que sea (y aunque esos ojos enormes te lo supliquen) no le harás ningún favor a tu cachorro si compartes tu comida con él.
Mientras que los humanos pueden comer de todo, tu compañero canino no. Muchos alimentos para humanos pueden perjudicar activamente a tu cachorro si los come. Dejando a un lado la nutrición, lo mejor es evitar dar a los cachorros los restos de comida de la mesa. Los malos hábitos, como pedir comida, se crean con rapidez y son difíciles de revertir.

La ciencia detrás de la nutrición para cachorros de ROYAL CANIN<sup>Ⓡ</sup>

Nos especializamos en la salud a través de la nutrición, adaptada a las necesidades únicas de cada cachorro. Para nosotros, la alimentación de tu cachorro no solo consiste en proporcionarle energía, se trata también de brindarle apoyo. Proporcionamos el equilibrio óptimo de nutrientes para ayudar a crear y mantener las células del organismo, contribuir a combatir enfermedades y ayudar a evitar problemas digestivos, articulares y relacionados con la edad.

Preguntas frecuentes sobre la alimentación de cachorros

La llegada de tu cachorro a su nuevo hogar es un momento emocionante para todos. Alimentarlo bien desde el principio puede facilitarle la transición a su nuevo entorno y contribuirá a que el comienzo de la vida juntos transcurra sin dificultades ni estrés. Lo mejor de todo es que si te aseguras de que tu cachorro reciba la nutrición óptima, adaptada a su etapa de la vida desde sus primeras semanas de vida, lo estarás preparando para disfrutar de una vida sana y llena de energía contigo.

Artículos relacionados

Alimentación mixta para tu perro

¿Cuándo se convierte en un perro adulto mi cachorro?