La guía para la estimulación mental de tu cachorro que hará que no deje de mover la cola
Como padres perrunos, todos queremos lo mejor para nuestros amigos peludos, y esto incluye garantizar su bienestar tanto físico como mental. Sabemos que debemos pasear a nuestros perros a diario para asegurarnos de que se mantengan físicamente sanos, pero ofrecerles enriquecimiento mental es igual de fundamental. Piensa en los rompecabezas, los juegos mentales para cachorros e incluso el entrenamiento de obediencia como formas de incorporar la estimulación mental en la rutina diaria de tu cachorro. Además, los perros son curiosos por naturaleza, por lo que estarás ayudando a garantizar que viva una existencia más plena y enriquecedora a medida que crezca a tu lado.
Article
¿Cómo ayuda la estimulación mental a mantener el bienestar de tu perro?
En lo que respecta a la estimulación mental en perros y cachorros, debes asegurarte de ofrecer estímulos, pero sin excederte. Un cachorro estimulado es activo, curioso y juguetón, y suele mostrar altos niveles de energía con un gran interés por su entorno.
Juzgar si el equilibrio es adecuado requiere entender el comportamiento de tu cachorro para poder aumentar o disminuir la emoción presente en su entorno. Si tu perro está feliz y estimulado, observarás una mayor participación en el juego, una predisposición a aprender nuevos trucos y, en general, un comportamiento satisfecho.
Por el contrario, los perros poco estimulados pueden empezar a mostrar comportamientos indeseables, como disfrutar repentinamente destruyendo tus zapatos o libros, o estar en un estado más letárgico, sin ganas de entrenar ni jugar. Al atender sus necesidades, puedes contribuir a garantizar que tu perro tenga una vida emocionante y feliz.
¿A qué nos referimos con «estimulación del cachorro»?
La estimulación mental en los cachorros sienta las bases de una vida sana y feliz y ayuda a prevenir problemas de comportamiento en el futuro. Como dueño de una mascota, puedes contribuir al desarrollo cerebral de tu perro creando hábitos a largo plazo y garantizando un crecimiento continuo a lo largo de la vida de tu perro. También descubrirás que estimular a tu mascota es divertido, constituye una gran experiencia para estrechar lazos y puede ayudar a tu perro a desahogarse o a liberar energía.
- Socialización: exponlo de manera positiva a diversas personas, animales y entornos para ayudarle a desarrollar su confianza y reducir el miedo a lo desconocido a medida que crece. Esto también ayudará a evitar cualquier posible problema de agresividad.
- Juguetes diversos: ve cambiando periódicamente de juguetes y actividades, asegurándote siempre de que sean seguros para cachorros, para mantener su mente ocupada y despierta. Al igual que los humanos, los perros pueden aburrirse si se les expone repetidamente a los mismos objetos, así que ten varios juguetes y rótalos de vez en cuando.
- Entrenamiento variado: además de cambiar de juguetes, intenta ir variando la lista de órdenes que utilizas durante el entrenamiento. La repetición es importante para garantizar que los nuevos comportamientos se mantengan, pero variar de vez en cuando ayudará a mantener a tu perro estimulado, así que no olvides enseñarle un truco o acción nuevo ocasionalmente.
- Refuerzo positivo: recompensa el comportamiento deseado con elogios y afecto cuando entrenes a tu cachorro, para garantizar que su adiestramiento sea una experiencia de aprendizaje positiva. Si utilizas golosinas, asegúrate de restarlas de su ración diaria de comida para mantener la ingesta calórica diaria recomendada para tu perro.
- Resolución de problemas: los rompecabezas y los juegos interactivos son excelentes actividades para estimular a los cachorros que pondrán a prueba la capacidad de resolución de problemas de tu nueva mascota. Estos juguetes fomentan la exploración y la creatividad.
- Entrenamiento de obediencia: ayudará al desarrollo mental de tu perro y a fomentar la disciplina. También puede ser útil para cuidar de él, ya que te permite asegurarte de que no coma cosas que no debe mediante las órdenes «déjalo» y «suéltalo» o protegerlo al enseñarle a venir cuando se le llama.
- Ejercicio físico: pasear, correr y jugar son actividades tan esenciales como el entrenamiento y el desarrollo cognitivo para la salud de tu perro. Así que sal con él pasear, juega con él en el parque o en casa y mantenlo en buena forma, tanto física como mentalmente.
- Hora de olfatear: la exploración olfativa (detenerse y oler todo lo que le parezca interesante, incluidos otros perros) es muy importante para el bienestar mental y general de tu perro. Es preferible un paseo más corto lleno de olores que uno más largo o apresurado en el que tu cachorro no pueda asimilar los estímulos.
<div>Estimular el desarrollo mental de los cachorros<br></div>
A medida que van cambiando de cachorros a adultos, verás a tus compañeros peludos crecer y atravesar varios hitos caninos que influenciaran todos los aspectos de su comportamiento y crecimiento. En cada una de las etapas de desarrollo, hay cosas diferentes que puedes hacer para apoyar a un perro sano y bien adaptado. Mantener a tu cachorro o perro mentalmente estimulado durante todas las diferentes etapas también lo ayudarán con el desarrollo cerebral de cachorro y su salud por el transcurso de su vida.
Estas diferentes etapas pueden variar según la raza y el tamaño de tu perro. Las razas grandes como el Dálmata o Gran Danes crecen más lento y se mantienen en la etapa de cachorro por más tiempo. Mientras las razas pequeñas como el Shih Tzu o Pomeranian, maduraran a través de sus etapas de manera mas rapida y llegarán a su adultez con más rapidez.
Etapa inicial de cachorro
Del nacimiento hasta las cuatro semanas
Los cachorros son como esponjas; absorben todas las señales sociales y las órdenes básicas de su entorno. Por este motivo, cualquier entrenamiento temprano debe centrarse en las órdenes básicas para cachorros, como «siéntate» o «quieto». Déjale explorar el mundo, establecer un vínculo contigo y despertar su interés innato a medida que aprende esas órdenes iniciales en sus primeras semanas de vida.
Algunas cosas que puedes hacer para apoyar su crecimiento y mantenerlo entretenido son:
- Proporcionarle un ambiente estimulante, con diversas texturas y sonidos
- Comenzar el entrenamiento de obediencia básico con refuerzos positivos y golosinas, siempre integrándolas en su ración diaria total de comida
- Dejarle crecer a su propio ritmo
Esta fase temprana del desarrollo varía según el tamaño del perro por lo que los más grandes suelen tardar un poco más en desarrollarse.
Etapa de socialización
De cuatro a doce semanas
A tu cachorro le interesarán todas las cosas y personas (y, sobre todo, los demás perros). Durante esta etapa, puedes empezar a crear un plan de socialización para tu cachorro. Una vez que esté completamente vacunado, puede aprender a interactuar con otros perros y personas. También es recomendable continuar con el entrenamiento y empezar a hacer pequeños avances.
Algunas cosas interesantes que puedes incorporar a su rutina incluyen:
- Empezar a socializar con nuevos cachorros, personas y situaciones, vigilando su nivel de comodidad y asegurándote de que no se sienta abrumado ni sobrestimulado
- Continuar trabajando en las órdenes básicas, añadiendo recordatorios y nuevas órdenes, como «suéltalo» y «déjalo».
- Las clases para cachorros también pueden impulsar su desarrollo social y mental. Aunque nosotros las veamos como un aprendizaje, para tu perro pueden ser una actividad divertida y estimulante.
Etapa juvenil
De tres a cinco meses
Durante su juventud, descubrirás que tu cachorro tendrá una mejor capacidad de atención y podrá concentrarse mejor en cualquier entrenamiento (o entretenimiento) que estén llevando a cabo. Este es el momento en el que podrías intentar algunos trucos con tu cachorro. También puedes comenzar con algunas habilidades de resolución de problemas para ayudar a estimular su mente. Para tu perrito, todo es un juego.
Estas son algunas ideas para estimular a tu joven amigo:
- Continuar el entrenamiento centrándote en órdenes avanzadas, como «sacudirse» o «rodar».
- Realizar juegos interactivos en casa con objetos como alfombras olfativas y actividades al aire libre, como el entrenamiento olfativo básico. La palabra clave es «jugar».
- Plantéate incluir la alimentación interactiva de vez en cuando. Invierte en rompecabezas o comederos lentos que hagan que la hora de la comida sea más estimulante y atractiva. Introduce juguetes para resolver problemas, como rompecabezas para perros y actividades como el «escondite».
Adolescencia
Seis a dieciocho meses
Durante la adolescencia, los cachorros pueden empezar a probar los límites, resultar más difíciles de entrenar o requerir un poco más de paciencia. Puede que te des cuenta de que no responde tan bien a la lista de órdenes o que tarda un poco más en reaccionar. Sin embargo, el lado positivo es que es posible que despierten su interés tareas más complejas.
Para mantenerlo activo, prueba lo siguiente:
- Mantener una rutina de entrenamiento constante con trucos más avanzados como «hacer una reverencia» o «caminar hacia atrás» y otro tipo de estimulación mental
- Desafiar a tu perro con rompecabezas y juegos más complejos, como buscar y traer objetos
- Valorar la posibilidad de inscribirle en entrenamientos de obediencia avanzados. Esta puede ser una buena manera de mantener la mente de tu perro estimulada.
Nota: las distintas razas de perro alcanzan la adolescencia a diferentes edades. Los perros más pequeños, como el maltés, entran en la adolescencia a los seis meses. Los perros de tamaño mediano, como el border collie, llegan a la adolescencia alrededor de los siete meses. Las razas más grandes, como el galgo, alcanzan la adolescencia a los ocho meses, y los gigantes, como el gran danés, alrededor del año de edad.
Edad adulta
De uno a ocho años
Cuando llegue a la edad adulta, te darás cuenta de que es más maduro, lo que le permitirá entender más órdenes, interactuar con sus humanos favoritos y resolver problemas complejos. En esta etapa también se beneficiará de una estimulación mental continua para mantener y fomentar sus capacidades cognitivas.
Algunas cosas que puedes hacer para mantener a tu perro feliz son:
- Mantener a tu perro mentalmente estimulado mediante pequeños cambios en su rutina y nuevas experiencias
- Introducir rompecabezas y juegos mentales avanzados. Descubrirás que puedes usar rompecabezas más difíciles para ayudar a tu perro a potenciar sus habilidades para resolver problemas.
- Fomentar la resolución de problemas y la estimulación mental avanzada a través del entrenamiento de agilidad
Nota: las distintas razas de perro alcanzan la edad adulta a diferentes edades. Los perros más pequeños, como el chihuahua, pasan a la edad adulta a los ocho o diez meses. Los perros medianos, como el pastor australiano, alcanzan la edad adulta alrededor de los doce meses. Las razas más grandes, como los retrievers, llegarán a la edad adulta a los quince o dieciséis meses y los gigantes, como el San Bernardo, a los dieciocho meses.
Perros maduros y sénior
De ocho años en adelante
En sus últimos años de vida, los perros pueden empezar a sufrir un deterioro cognitivo. Si has incorporado la estimulación mental a su rutina, debería ser sencillo mantenerla, lo que ayudará a evitar cualquier deterioro cognitivo importante en tu perro. Además, si continúas estimulándole con ejercicios mentales específicos para perros, puedes contribuir a mantener su mente despierta en el ocaso de su vida.
Estas son algunas áreas en las que puedes centrarte:
- Practicar actividades de enriquecimiento canino mediante el mantenimiento de la obediencia y la enseñanza de trucos
- Incluir rompecabezas de niveles de dificultad más bajos en su rutina
- Ir a un ritmo adecuado para tu perro y darle tiempo para descansar
Nota: las distintas razas de perro maduran y se convierten en adultos mayores a diferentes edades. Los perros más pequeños, como el yorkshire terrier, se consideran perros mayores a los doce años. Los perros de tamaño mediano, como huskies siberiano, se consideran mayores entre los siete y los diez años. Las razas más grandes, como el rottweiler, se convierten en perros mayores a los ocho años, y las razas gigantes, como el gran danés, entre los cinco y los seis años.
¡Hora de jugar! Ocho juegos mentales para perros o cachorros
Para ayudar a mantener a tu perro o cachorro estimulado mentalmente, aquí te dejamos algunos ejercicios y juegos mentales, juguetes y actividades para cachorros que puedes utilizar para ayudar a estimular y desarrollar su cerebro.
Llena un juguete con golosinas adaptadas para perros y deja que tu cachorro se esfuerce por extraer el contenido. Usa este juego con moderación, restando siempre las golosinas de las calorías diarias recomendadas para tu perro para ayudar a evitar la obesidad canina, o bien rellena el juguete con una porción de su comida.
Entrena a tu cachorro para que guarde sus juguetes en su caja o en un lugar concreto de la casa. Esta tarea estimula su mente y es una buena forma de conseguir que te ayude a mantener la casa en orden.
Este es un gran juguete de estimulación mental para cachorros que ayuda a poner a prueba sus habilidades de resolución de problemas. No obstante, asegúrate siempre de restar de las calorías diarias recomendadas para tu perro cualquier golosina que le des mientras juega, para ayudarle a mantenerse en buena forma.
Usa artículos domésticos como sillas, escobas y mantas para construir una pista de agilidad en miniatura en tu sala. Este tipo de pistas pueden ser un excelente juego de estimulación mental para los cachorros.
Invierte en juguetes interactivos de estimulación mental para perros que reaccionen a los movimientos de tu cachorro y ofrezcan un entretenimiento sin fin. También puedes crear rompecabezas caninos caseros con cosas que tengas en casa.
Enseñar a tu perro a entender los nombres de sus juguetes es un estupendo desafío mental. Comienza con un solo juguete: mientras juegas con él y con tu perro, pronuncia el nombre del juguete. Con tiempo y elogios, tu perro podrá relacionar la palabra con el objeto.
A todos los dueños les encantaría que su perro hablase, y los botones de comunicación para perros lo hacen posible. Empieza con algunos botones que incluyan órdenes o palabras que ya conozca, o sus palabras favoritas, como «pasear», y ve ampliándolos a medida que se acostumbre a usarlos.
Esconde unas golosinas debajo de una taza con otras dos tazas vacías al lado y deja que tu cachorro use su olfato para encontrarlas. Los juegos con golosinas son divertidos, atractivos y mentalmente estimulantes para tu perro; solo asegúrate de restar las golosinas que utilices de la ingesta diaria de comida de tu perro o de la ingesta diaria de calorías recomendada. También puedes utilizar otros aromas, como plantas, aceites esenciales u otros olores, asegurándote siempre de que sean seguros para perros, y colocarlos en diferentes escondites para estimular el sentido del olfato de tu cachorro.
Idea extra: juega al escondite con tu perro de vez en cuando, escondiendo sus juguetes o golosinas para que los encuentre. Esta actividad aprovecha sus instintos naturales de caza, desarrolla sus habilidades cognitivas, evita el aburrimiento y, a decir verdad, aumenta la alegría de tu perro.
El enriquecimiento mental es un componente fundamental del bienestar general de tu perro. Asegurándote de incorporar la estimulación mental en su rutina de entrenamiento y ejercicio canino desde una edad temprana con actividades apropiadas para su edad te asegurarás de contribuir al desarrollo mental y a la salud de tu amigo peludo. Además, reforzará vuestro vínculo, ¡así que empieza hoy mismo y haz que la mente de tu cachorro esté tan activa como su cola!
Artículos relacionados
Desarrollo cerebral del cachorro
Etapas clave del crecimiento de un cachorro
Dale like y comparte esta página