Dejar a tu cachorro solo en casa
Desaconsejamos dejar a tus mascotas solas durante largos períodos. El compañerismo puede prevenir la angustia emocional y el comportamiento destructivo. Pedí recomendaciones a tu veterinario.
Dejar a tu cachorro solo en casa por primera vez puede ser desalentador. ¿Qué podés hacer para ayudarles a sentirse contentos en su propia compañía? Seguí leyendo para descubrir técnicas de adiestramiento confiables y cómo evitar la posible ansiedad canina por la separación.
Article
Cómo dejar a tu cachorro solo en casa
Tu nuevo cachorro acaba de unirse a la familia. Estás ocupado socializando con tu nuevo compañero canino y adiestrándolo mientras se adaptan juntos a su nueva rutina.
Es comprensible que no te guste la idea de dejar a tu cachorro solo en casa durante esas primeras semanas.
Para que quede claro, no recomendamos dejar a ninguna mascota sola durante largos períodos de tiempo. Dejar a tu perro solo en casa debe considerarse excepcional y no convertirse en un hábito rutinario.
Sin embargo, aunque los cachorros y los perros son criaturas sociales, a veces puede que tengas que dejarlos solos. Por lo tanto, tu cachorro necesita sentirse cómodo en su propia compañía. Cuando se trata de enseñarle a tu perro a pasar tiempo a solas, como parte del cuidado responsable de las mascotas, se recomienda encarecidamente un enfoque lento y constante.
¿Cuánto tiempo podés dejar solo a tu cachorro?
Ser tutor de una mascota no es una responsabilidad leve. Esperá que tu vida laboral y tu vida social pasen a un segundo plano mientras ayudás a tu cachorro a adaptarse a su nuevo hogar.
Durante los primeros meses de vida de tu perro, no debés dejarlo solo durante más de una hora seguida. Podés ir aumentando progresivamente, empezando con 10-15 minutos.
Una vez que tu perro se haya acostumbrado a tus breves ausencias, y no antes de que cumpla los seis meses, empezá a dejarlo solo hasta medio día.
Tené en cuenta que esta es una idea general de cuánto tiempo tu cachorro o perro puede estar solo, en gran medida en función de sus necesidades para hacer pis o caca.
A la hora de establecer el horario de tiempo a solas de tu cachorro, recordá que no existe una solución única para todos. Cada canino es único y su comportamiento también puede depender de las características generales de la raza.
Debés tener en cuenta cómo ha entrado tu nueva mascota en el hogar, ya sea a través de un criador, una tienda de mascotas o un refugio de animales. El objetivo es establecer una rutina, que incluya el horario de sueño y la hora de alimentación de tu cachorro, que se adapte mejor a su temperamento.
Cómo adiestrar a tu cachorro para que disfrute del tiempo a solas
Para enseñar a tu cachorro que un poco de soledad puede ser agradable, empezá el adiestramiento cuando aún estés en casa. No querés que estén ansiosos cada vez que te vas. De la misma manera, querés dejarlos y sentir completa tranquilidad.
Puede ser una cesta, una caja o una jaula. Es importante que tu cachorro tenga asociaciones positivas con la zona, ya sea a la hora de la calma o a la hora de jugar. No querrás que piensen que están siendo castigados, porque no lo están.
Acomodá a tu cachorro en su espacio tranquilo con su juguete favorito. Salí de la habitación en silencio. Esperá uno o dos minutos antes de regresar, de nuevo de manera tranquila. Si tu cachorro parece relajado, recompensálo con una caricia y un obsequio. Aumentá gradualmente el tiempo que los dejás solos, al día, desde ir al baño, trabajar en otra habitación o ducharte.
Si volvés y tu cachorro muestra signos de ansiedad, evitá hacer escándalo. Tranquilizá a tu cachorro y reducí el tiempo que lo dejás solo. Si todavía parece ansioso, puede que tengas que dedicar más tiempo a que se sienta cómodo en el espacio seguro que se le ha asignado.
Aseguráte de que tu cachorro está tranquilo antes de intentar dejarlo solo. Eso significa usar parte de tu energía de antemano. Lleválos a dar un paseo al aire libre o jueguen a un juego interactivo. También es importante que tu cachorro haya tenido un descanso para ir a hacer pis o caca. Crear las condiciones adecuadas ayudará a minimizar cualquier posible ansiedad causada por tu ausencia.
Una vez más, cabe mencionar que cada perro es único y, por lo tanto, irá a su propio ritmo.
Cómo mantener a tu cachorro entretenido cuando está solo
Incluso una vez que tu cachorro se sienta más cómodo pasando tiempo a solas, el trabajo no ha terminado del todo. Según el lugar en el que vivas, puede que necesites abrirles más espacio habitable, poco a poco. No esperes que permanezcan tranquilos en su cama durante todo el tiempo que estés ausente.
El mayor desafío es mantener a tu cachorro entretenido mientras estás en el trabajo. La buena noticia: hay muchas opciones de juguetes para cachorros, que también deberían evitar que le claven los dientes a la mesa del comedor.
Juguetes seguros para acabar con el aburrimiento que podés dejarle a tu perro
Juguetes masticables que pueden rellenarse
Podés rellenarlos con croquetas para mantener a tu cachorro distraído. Esto debería deducirse de su ración diaria de comida para que gocen de buena salud.
Juguetes de cuerda
¡Tu cachorro puede masticar hasta saciar su corazón canino! Las variaciones de los juguetes de cuerda suelen incluir diversos estímulos sensoriales, desde distintos materiales hasta chillones.
Juguetes de rompecabezas
Son otra herramienta brillante para eliminar el aburrimiento y mantener a tu cachorro estimulado. Hay opciones para todas las edades, desde los más básicos hasta los más exigentes. Aseguráte de que el nivel de dificultad coincida con el de tu cachorro o perro, ya que pueden frustrarse si es demasiado difícil o aburrirse si es demasiado fácil.
Cuando tengas que dejar a tu cachorro, aseguráte de proporcionarle las mejores condiciones posibles. Deben sentirse tranquilos, cómodos y tener opciones de juego. Esto les ayudará a evitar sentimientos de soledad o aburrimiento, que pueden llevar a comportamientos destructivos.
Ansiedad por separación en tu cachorro
Hoy en día, hay mucha más conciencia sobre la ansiedad por separación que sufren cachorros y perros adultos. Los datos del Reino Unido revelan que ocho de cada diez perros muestran signos de comportamiento relacionado con la separación, por lo que es algo que hay que tomarse en serio.
Cómo reconocer los signos de ansiedad por separación en cachorros
Los signos más frecuentes son seguirte a todas partes, morder los muebles, ladrar, excitarse demasiado cuando volvés y hacer sus necesidades dentro de casa.
También hay señales más sutiles a las que prestar atención, especialmente si sos tutor de un perro por primera vez. Algunas de ellas incluyen:
- Vómitos
- Exceso de saliva
- Temblores
- Jadeo
- Desinterés por la comida cuando estás ausente
- Ladridos excesivos
- Lamido excesivo de las patas
Una advertencia: puede resultar difícil detectar la ansiedad en tu perro, ya que la mayoría de los comportamientos ansiosos se producen cuando no estás con él. Instalar una cámara para mascotas puede ser una opción de bajo costo para observar cómo actúa tu perro en tu ausencia.
Formas de ayudar a prevenir la ansiedad por separación en los cachorros
Puede que veas que a tu perro le sigue costando quedarse solo, a pesar de tus esfuerzos por adiestrarlo y proporcionarle las mejores condiciones posibles. Pero cada problema tiene una solución, incluida la ansiedad de tu cachorro por la separación. Por ejemplo:
Es un momento para pasar un rato agradable con tu cachorro y darle un poco de tranquilidad. Dedicá algo de tiempo a jugar con él, lleválo a estirar las patas y explorar, y aseguráte de que sus necesidades de pis y caca están cubiertas.
Si te alcanza el presupuesto, invertí en un cuidador de perros profesional o en una guardería. Esto último tendrá la ventaja adicional de desarrollar las habilidades de socialización de tu cachorro. El primero será adecuado para cachorros o perros que aún estén desarrollando sus habilidades sociales.
Es un momento para pasar un rato agradable con tu cachorro y darle un poco de tranquilidad. Dedicá algo de tiempo a jugar con él, lleválo a estirar las patas y explorar, y aseguráte de que sus necesidades de pis y caca están cubiertas.
Si te alcanza el presupuesto, invertí en un cuidador de perros profesional o en una guardería. Esto último tendrá la ventaja adicional de desarrollar las habilidades de socialización de tu cachorro. El primero será adecuado para cachorros o perros que aún estén desarrollando sus habilidades sociales.
Recordá recompensar a tu perro cuando llegues a casa del trabajo. Esperá a que se calmen antes de invitarlos a comer croquetas o de llevarlos a dar un agradable paseo.
Cómo actuar si continúa la ansiedad por separación en tu cachorro
Si sentís que has agotado todas las vías y tu cachorro o perro sigue sufriendo de ansiedad por separación, pedí consejo a tu veterinario. Puede que tengas que buscar un cuidador profesional para tu cachorro. O puede que necesites la ayuda de un adiestrador profesional que te ayude a llegar a la raíz del problema y a solucionarlo.
Es crucial que no dejes que tu perro sufra a solas con su ansiedad por separación; tampoco debés castigarle por algo que haga cuando esté angustiado. Esto solo empeorará el problema para los dos. Tranquilizálos siempre y dejáles en claro que trabajarás con ellos para aliviar su sufrimiento.
Artículos relacionados
Dale like y compartí esta página