Cómo entender mejor a tu perro y sus emociones
El vínculo entre un perro y su humano es incomparable. Seguí leyendo para aprender a comprender los sentimientos de tu perro.
Article
¿Los perros muestran afecto hacia las personas?
Si hacemos una comparación directa con los gatos, podemos observar que los perros muestran señales de afecto similares a las de los humanos con más claridad. Un movimiento amistoso de la cola cuando entrás por la puerta después del trabajo o un salto emocionado cuando sacás su juguete favorito.
El vínculo entre perros y humanos ha tenido mucho tiempo para desarrollarse: los arqueólogos han hallado pruebas que sugieren que las personas comenzaron a domesticar a los perros hace más de 30 000 años. Hoy en día, existe gran cantidad de evidencia científica que confirma que los perros son capaces de tener sentimientos hacia sus tutores.
De hecho, los perros pueden experimentar alegría, miedo, sorpresa, satisfacción y desagrado, lo que también significa que pueden sentir tristeza. Como tutor responsable de una mascota, es fundamental que comprendas las señales que comunica tu perro. Y, a la inversa, ¿los perros pueden percibir las emociones de los humanos?
En 2014, unos investigadores de la Universidad de Emory, en Estados Unidos, estudiaron la actividad cerebral de diversos perros y entrenados. Los resultados mostraron que la parte de sus cerebros que registra experiencias positivas experimentó la reacción más fuerte al presentárseles el olor de los miembros de su familia humana. En Budapest se llevó a cabo un estudio similar, en este caso centrándose en el sonido en lugar del olor, que determinó que los perros entendían las emociones en las voces humanas.
Más datos que sugieren empatía en los perros provienen de un estudio realizado en Japón en 2015, donde varios humanos y perros pasaron tiempo mirándose a los ojos. Al hacerlo, los investigadores observaron niveles más altos de oxitocina, más comúnmente conocida como la «hormona del amor», en los perros, lo que sugiere un vínculo similar al que existe entre padres e hijos.
¿Cómo expresan los perros afecto por sus tutores?
Cuando el dueño de un perro ama a su perro, no hay lugar a equívoco: cada caricia en la panza, cada paseo para hacer sus necesidades a las cinco de la mañana y cada abrazo te llenan el corazón de alegría. Pero, ¿Cuáles son las señales de que tu perro te corresponde?
Como tutor responsable de un perro, entender el comportamiento canino también implica entender las señales de angustia que tu perro puede estar intentando comunicarte.
Mitos comunes sobre los perros y su comportamiento
Si este es tu primer perro, observarlo va a ser fundamental, ya que te ayudará a interpretar su lenguaje corporal y, por lo tanto, a distinguir las señales de satisfacción de las de angustia.
Estar en modo observación no significa que tengas que vivir en un estado de ansiedad permanente, que además tu perro podría percibir, ya que tienen la capacidad de interpretar las expresiones faciales y la entonación. Entonces, ¿cuáles son algunos de los mitos más comunes sobre los cachorros y los perros que debés conocer?
No caigas en la trampa de pensar que el movimiento de la cola equivale a un perro contento. Si la mueve de lado a lado, tal vez, pero la cola puede estar en distintas posiciones. Estas son algunas que hay que tener en cuenta:
- Paralela al suelo: tranquilo, todo está bien
- Baja: sugiere que tu perro está preocupado o nervioso
- Alta: sugiere una alta excitación, ya sea positiva o negativa (por ejemplo, agresión)
¡Vale la pena aprender los innumerables significados de los movimientos de la cola de tu perro!
Si tu cachorro o perro gruñe cuando lo alzan en brazos, debés llegar al fondo del asunto. Ningún perro nace enojado ni siendo agresivo. En términos generales, un cachorro o perro que gruñe puede interpretarse de dos maneras.
Durante el juego: se trata de algo positivo, ya que sugiere que tu cachorro o perro lo está pasando bien. Puede gruñir cuando juega con otros perros o con un juguete que le encanta, o cuando juega con vos.
Fuera del tiempo de juego: Es importante comprender el contexto. Muchas veces, gruñir fuera de un contexto de juego puede indicar que tu cachorro o perro está estresado. Es tu responsabilidad ayudarlo a encontrar una solución y alejarlo de aquello que le esté causando angustia.
Si no te queda claro, siempre es sensato tratar con precaución a un perro que gruñe o enseña los dientes. Si sospechás que otro perro es el causante del estrés, cruzá la calle o abandoná el parque para perros. Este comportamiento no es necesariamente señal de un perro agresivo. Encontrar una solución a largo plazo puede requerir la ayuda de un profesional.
Entrenar y socializar a tu perro son parte de tu responsabilidad como tutor de una mascota. Sin embargo, no hay absolutamente ninguna necesidad de creer en la idea de que debés dominar a tu compañero canino.
Este concepto erróneo se remonta a la década de los 60, cuando se capturaron y observaron lobos no emparentados y se concluyó que las relaciones entre canes son agresivas. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que, de hecho, se trataba únicamente de una minoría de los casos.
Inculcar temor a tu perro no hará que te obedezca; simplemente hará que se vuelva más miedoso. Esto puede romper el vínculo entre el perro y su tutor, y conducir potencialmente a un comportamiento canino agresivo.
Los expertos afirman que la culpa es un sentimiento demasiado complejo para que los perros puedan experimentarlo, por muy inteligentes que puedan ser.
Entonces, ¿qué ocurre cuando llegás a casa y te encontrás a tu mascota mirándote con los ojos muy abiertos junto a una sandalia destrozada? En realidad, tu perro no siente culpabilidad, sino que interpreta tu lenguaje corporal y comprende que no estás contento.
Otros comportamientos caninos que suelen percibirse como una expresión de culpabilidad son esconderse, evitar el contacto visual, girar ligeramente la cabeza hacia otro lado, esconder la cola entre las patas, llorisquear o buscar contacto físico con vos, su tutor.
Tu perro simplemente responde de la manera que cree adecuada según tu reacción. Recordá que no importa lo que haya hecho tu perro durante tu ausencia; el castigo no es la solución.
Cómo construir un vínculo estrecho con tu perro
Querer saber cómo forjar una mejor relación con tu perro hace de vos un buen tutor. La buena noticia es que los expertos coinciden en algunas indicaciones sencillas.
Brindarle a tu cachorro o perro el cuidado, amor y satisfacción que necesita es la receta perfecta para cultivar un vínculo sólido, sin que se vuelva demasiado dependiente o sienta ansiedad al pasar tiempo sin vos.
Artículos relacionados
Dale like y compartí esta página