¿Deberías esterilizar a tu perro?
Esterilizar a un perro, ya sea macho o hembra, es un procedimiento común que aporta muchos beneficios a tu mascota (y a vos como tutor). Pero también hay algunos factores que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de seguir adelante.
Article
¿Qué es esterilizar a un perro?
En los perros machos, el procedimiento normalmente implica la extirpación de los testículos, mientras que en las perras la esterilización implica la extirpación de los ovarios y, a veces, también del útero.
¿Por qué deberías esterilizar a tu perro?
Como tutor de un perro, la salud de tu cachorro es tu prioridad y esterilizar a tu perro tiene muchos beneficios para la salud y el comportamiento. El proceso puede aumentar la esperanza de vida de tu perro al reducir el riesgo de ciertas patologías, como tumores (neoplasias). Obviamente, previene camadas de cachorros no deseados. El procedimiento también puede convertir a algunos cachorros con mucha energía en animales más tranquilos. Pero también tiene algunas consecuencias, sobre todo el aumento de peso, y sin duda afecta a sus necesidades nutricionales. Tendrás que informarte lo más posible sobre el procedimiento y asegurarte de que estás totalmente preparado antes de decidir programar la cirugía.
Consultá con tu veterinario si tenés alguna duda o pregunta.
¿Cuándo se debe esterilizar a los perros?
Esto variará de un perro a otro y dependiendo de su talla, raza, sexo, entre otros factores individuales. ¿Y a qué edad se debe esterilizar a una perra? Puede que hayas oído que a las perras se les debe permitir una primera camada de cachorros, o un primer ciclo de celo, antes de ser esterilizadas, pero tampoco es necesario.
Sin embargo, el momento exacto puede depender de la raza y la talla de tu cachorro: los perros más grandes maduran más lentamente que las tallas más pequeñas. La edad óptima para la esterilización puede no ser la misma para un Jack Russell que para un Gran Danés. Tu veterinario te dará consejos específicos sobre las ventajas de esperar para esterilizar a tu perro o si es mejor hacerlo sin demora.
En sus primeros meses, los cachorros deben ser llevados al veterinario varias veces para recibir vacunas y controlarse para asegurar un desarrollo saludable, por lo que tendrás muchas oportunidades de hablar sobre los aspectos prácticos de la esterilización con tu veterinario.
¿Cuáles son los beneficios de esterilizar a tu perro?
Esterilizar a tu perro, ya sea macho o hembra, tiene sus ventajas. Si bien vos tomás la decisión final, tu veterinario podrá ayudarte a decidir qué es lo mejor para tu perro (y para vos).
Esterilización de una perra
Detiene sus ciclos de celo (que su duración y su ciclicidad - cada cuanto tiempo entra en celo - es variable) y el comportamiento inquieto que puede estar asociado a ello
Evita camadas no deseadas de cachorros que pueden acabar en centros de rescate
Reduce el riesgo de algunos tumores, como en las mamas, los ovarios y el útero, así como de infecciones uterinas
Desalienta a los perros buscar a la perra y marcar (u orinar) en tu jardín cuando está en celo
Esterilización de un perro macho
Debería reducir las peleas y el comportamiento agresivo hacia otros perros
Puede reducir la marcación del territorio de otros perros machos en tu jardín
Debería reducir el comportamiento de montar
Reduce el riesgo de que tu perro se escape buscando una hembra
Previene camadas no deseadas y reduce el contagio de enfermedades de transmisión sexual
Reduce o incluso elimina el riesgo de ciertas patologías como tumores (neoplasias) testiculares o patologías prostáticas.
Considerando los beneficios de la esterilización para tu perro
Ya sea para perros machos o hembras, la esterilización se realiza con anestesia general, lo que siempre conlleva un riesgo, aunque sea pequeño.
Para los perros machos en particular, pero también para las perras, la principal consecuencia asociada a la castración o la esterilización es el aumento de peso.
La obesidad puede provocar problemas de salud para los perros, por no mencionar que interfiere con su calidad de vida. Los metabolismos de los perros esterilizados cambian y tienden a comer más, mientras que sus necesidades energéticas se reducen en más de un 30 %.
Los cambios pueden ocurrir rápidamente, por lo que es importante estar preparado con un alimento especialmente adaptado para tu perro recién esterilizado. Macho o hembra, tu perro necesitará tu ayuda para mantener un peso saludable para su bienestar a largo plazo luego de ser esterilizado.
Tres pasos para ayudar a mantener la salud de tu perro recién esterilizado
1. Dieta
Un alimento especialmente desarrollado para perros esterilizados, con menos grasa, más fibra para la saciedad, más proteínas para mantener la musculatura y L-carnitina, una sustancia que ayuda a evitar el almacenamiento de grasa, te ayudará a mantener la salud de tu perro después de la esterilización. Debés empezar a alimentar a tu mascota con un alimento adecuado para perros esterilizados lo antes posible después de la operación, ya que el exceso de peso puede aparecer rápidamente.
2. Ejercicio
Es probable que tu perro sienta somnolencia los días siguientes a la operación, pero una vez que se haya recuperado, mantener o incluso aumentar su actividad física será vital para garantizar su salud y un peso saludable. Siempre debes seguir las recomendaciones de tu veterinario y consultar ante cualquier duda.
3. Seguimiento
Controlá el peso de tu perro para asegurarte de que no aumenta demasiado. Si tenés alguna duda, hablá con el veterinario de tu perro para que te aconseje. Tu veterinario es el mejor aliado de tu perro para obtener información y consejos prácticos, y el tuyo también.
Lo que necesitás saber sobre el procedimiento
Esterilizar a un perro es un procedimiento habitual, pero es una buena idea estar preparado para que el día de la cirugía sufran el menor estrés posible tu perro y vos.
La cirugía se realizará con anestesia general. Aseguráte de programar el procedimiento para un día en el que puedas llevarlo al veterinario por la mañana y buscarlo más tarde ese mismo día.
Tu perro tendrá que evitar comer durante algunas horas antes del procedimiento: preguntále a tu veterinario exactamente cuándo debés retirar la comida y el agua de tu perro.
Cuando se despierte después de la operación, es probable que tu perro esté un poco somnoliento. Aseguráte de que pueda descansar en un ambiente tranquilo, silencioso y cálido en casa durante unos días para recuperarse. Es posible que tu veterinario te proporcione un collar isabelino para que le pongas a tu perro y así evitar que se lama o irrite la herida.
Tu perro puede comer o beber después de la cirugía, siempre y cuando tu veterinario así lo indique, pero no te sorprendas si no tiene mucho apetito. Tu veterinario te enviará a casa con instrucciones claras sobre lo que tu perro puede comer y cuándo.
Qué esperar después de esterilizar
Los dos meses siguientes a la cirugía son un período crítico para adquirir buenos hábitos y controlar el progreso de tu mascota, así como su crecimiento saludable.
Hablá con tu veterinario si tenés dudas sobre cómo podría cambiar el comportamiento de tu perro a largo plazo con la cirugía. Quizás escuches a la gente decir que los perros machos pueden volverse más agresivos después de la esterilización, pero no hay evidencia de esto. De hecho, se sabe que los perros esterilizados son más tranquilos que los perros sin esterilizar. El tiempo que pase desde la cirugía hasta que cambie el comportamiento de tu perro dependerá de cada uno en particular. No hay razón para pensar que esterilizar a una perra debería causar agresividad o cualquier otro cambio en el temperamento.
Esterilizar a tu perro puede aportar muchos beneficios para la salud de tu mascota, además de evitar que más cachorros no deseados acaben en refugios. Pero sigue siendo una decisión importante. Aseguráte de tener en cuenta todos los factores antes de tomar esta importante decisión para tu mascota y para vos.
Artículos relacionados
Dale like y compartí esta página